Sigo sin entender el poco cuidado en la redacción de los titulares de prensa. Ya sé que es difícil condensar la información relevante en una frase y que hay que contar con los problemas de maquetación. Pero también sé que los redactores saben que el titular es lo único que muchas personas leen y que, por ello, deben cuidarlos especialmente.
Los titulares que siguen están tomados del “Diario de Navarra” del 18 de agosto pasado (1-6) y del «Diario de Noticias» del día 20 (7). Encontramos ejemplos de incorrecciones, de orden anómalo y de frases redactadas de tal modo que invitan a entender algo distinto de aquello que se quiere comunicar. Vayamos por partes:
1. Pantoja podría alargar su ingreso en prisión
Tras la lectura del titular pedí a dos personas de mi entorno que lo leyeran y me dieran su opinión. Ambas interpretaron, como yo había hecho, que Pantoja podría estar más tiempo ingresada en prisión. Leído el desarrollo de la noticia, comprobé el contenido: Pantoja, que estaba ingresada en un hospital sevillano, iba a seguir allí un tiempo, con lo cual su reingreso en prisión se retrasaría varios días.
2. Aparece la chica de 14 años navarra que desapareció con otro menor en Sevilla
Orden anómalo. No hay incorrección pero el lector se siente sorprendido por el orden de palabras. Lo normal habría sido “La chica navarra de 14 años”. ¿A qué responde este cambio?
3. El sector confía que esta operación sirva para promocionar el vino navarro
El titular no suena raro, pero en él se comete un error al suprimir la preposición que rige el verbo “confía”: “El sector confía en que esta operación sirva para promocionar el vino navarro”. No se “confía algo”, sino “en algo” o “en alguien”.
4. Demandada con 36.000 € la ex alcaldesa de Baztán por Aroztegia
Tal como aparece el titular, lo razonable es creer que Aroztegia ha demandado a la exalcaldesa de Baztán y que le reclama 36.000 euros. Pues bien, esa no es la realidad. Resulta que La exalcaldesa lo era como cabeza de la plataforma electoral “Aroztegia eta gero Zer?”. La utilización del participio pasivo “demandada” nos lleva erróneamente a considerar que “Aroztegia” es el agente. Por el titular no sabemos quién es el demandante. Por otra parte, el autor comete el error de separar el prefijo “ex”, que debería formar una unidad léxica con “alcaldesa”. Este error quedó reparado en la versión digital.
5. Los ingresos fiscales de 2014 fueron 4.763 millones inferiores a lo presupuestado
No es la mejor forma de decir que en 2014 se ingresaron 4.763 millones menos de lo presupuestado.
6. Descienden un 76% los perros abandonados en diez años
Es evidente que lo que desciende no son los perros sino el porcentaje de abandonos. Y también que «en diez años» se refiere a «descienden» y no a «abandonados», como sugiere el titular.
7. Finalmente, un titular de la primera página del otro periódico local, el “Diario de noticias” (20-08-2015):
-El prefijo “anti” debe ir unido a “tabaco”: “la ley antitabaco”.
-No es correcto decir “reducen a mínimos los fumadores en Navarra”, sino “reducen el número de fumadores en Navarra”.
-Finalmente, es muy llamativo el último enunciado: “Preocupa el incremento del consumo entre mujeres y de los tumores”. Una primera lectura nos lleva a pensar que habla del incremento del consumo de tumores.
Insisto: redactar bien es difícil. Y redactar buenos titulares lo es mucho más.