Veo de vez en cuando el ciclismo en Televisión Española y sufro escuchando los comentarios de Pedro Delgado. Supongo que sabe mucho de ciclismo, que su experiencia lo avala para asesorar al equipo responsable de la transmisión. Pero eso no significa que esté capacitado para ejercer como comentarista. Es una tarea difícil que requiere un dominio de la lengua oral que él no tiene. Pedro Delgado habla y habla y el espectador siente que está escuchando una charla de bar, en la que poco importan los saltos gramaticales, las frases mal construidas, las muletillas, las incoherencias.
No voy a hacer un análisis pormenorizado. Simplemente os invito a que leáis los fragmentos que siguen. Son transcripción de varias intervenciones del exciclista en la retransmisión en directo del final de la etapa del día 26 de agosto pasado de la Vuelta Ciclista a España. Me limito a destacar lo que me parece particularmente incorrecto o llamativo.
Se van a tener que meter para evitar esos cortes que seguramente hayan en la línea de meta. El viento frontal no termina nunca a poner en dificultad al pelotón. Un pelotón también de cualquier manera que tampoco parece que quiera sorpresas en el día de hoy. Y siempre se tiende ¿no? a buscar que todos corredores, todo ese pelotón que siguen a los que van tirando rodar de una manera más tranquila ¿no? Siempre esa índice ¿no? de ver en qué posición está la cabeza de ese pelotón para casi saber de dónde viene un poquito ese viento.
Delante tampoco todavía están en una altura que se pongan nerviosos ¿no? es verdad que tendrán que bajar al menos un par de minutos más, pero con 56 kilómetros por delante pues, bueno…Ahí lo importante es cuando faltan 10 kilómetros tener la escapada controlada, ¿no? controlada e integrada ya en el pelotón, pero hay terreno y, sobre todo, tres corredores frente a un pelotón lo tienen francamente difícil aunque sean buenos rodadores. Aquí se ve esta parte trasera, ¿eh? el poco viento que sopla incomoda. Como no estés en las primeras posiciones, incomoda a los que van cerrando.
De los tres escapados, bueno, lo más exótico ¿no? es Tsgabu Grmay ya que, bueno, es el primer etíope que participa en la Vuelta Ciclista a España en su historia. Es un corredor nacido en Nekele, en Etiopia y, bueno, echando mano aquí a los apuntes, la afición del ciclismo viene por su padre que era un enamorado de la bicicleta y que fue su hermano mayor, Solomon, quien empezó a competir y que al final ya le marcó un poco el camino a correr. Pero, bueno, como ya saben ustedes, Etiopía, si no se lo pueden imaginar, Etiopía, un país complicado, ¿no? para la práctica de este deporte, pero, bueno, sus buenas dotes propició que fuese de esos corredores que gozaron de la oportunidad de estar en el Centro Mundial de Ciclismo de la Unión Ciclista Internacional, bueno, para conocer lo que es el ciclismo europeo o el ciclismo a nivel mundial de alto nivel y poco a poco ha ido ganándose ese hueco, ¿no? Pues estos corredores de raza negra, africana, que casi se ve venir, ¿no? que tendrán que ser los herederos de los futuros campeones, ¿no? de este deporte de gran fondo, como lo es en otros deportes o en otras especialidades como es en el atletismo de gran fondo.
(Nombre de un ciclista) es un hombre de pista, uno de esos corredores que hace muchas horas, o sea, muchas horas, muchos días, o muchas competiciones de seis días, típicas en Bélgica, Suiza, Alemania, en Holanda… Por lo tanto, bueno, pensando en un esprint, siempre tendría todas las de victoria, ¿no? como la que consiguió el año pasado en el Giro de Italia, en esa última etapa en el Giro de Italia allí en Milán.
XXX un hombre que se le ve, ¿eh? esa planta encima de la bicicleta, de esto que da envidia a todos los que montamos en bicicleta, ver con qué facilidad va en el llano, esa planta muy estático, a diferencia de otros corredores, ¿no? que les o nos ha faltado esa escuela de la pista para pulir un poquito tu posición encima de la bicicleta.
Ayer lo intentó el portugués, con un éxito relativo, ¿no? porque al final no pudo, no… la victoria, pero estuvo ahí muy presente y tal vez este tipo de llegadas…en fin, hay menos subida y por lo tanto Carlos Barbero puede llegar con un puntito más de frescura, pues hace que el corredor de Burgos tenga esa capacidad, ¿no? de buscar con más garantías por parte dentro de su equipo la victoria.
También otro nombre que hay que tener en cuenta, sobre todo por manifestaciones que ha hecho esta mañana es el corredor del Trek Jesper Stuyven, ¿no? un corredor que dice que este tipo de llegadas tipo Degenkolb con ese repecho, esos últimos…pendiente ascendente los últimos 500 metros es donde él mejor se desenvuelve… y, bueno, que esperaba hacerlo bien y que iba a tener… comentaba que iba a ser lanzado por Popovich y los hermanos Van Poppel, así que…, bueno, aquí cada equipo vemos tiene, en llegadas como hoy, corredores que tienen sus opciones, ¿no? de victoria.
Ya comentábamos, ¿no? que es un hombre de esa futura generación de esprinters que ya lo ha hecho francamente bien. Es muy joven, ha demostrados su cualidades preferentemente en Australia, donde él pertenece. Además, unos rasgos muy triviales, ¿no? tribales de allí, de Australia, pero que sobre todo goza de una facilidad de pedaleo en el esprint… No es para nada grande, no llega ni a medir 1, 70 pero tiene una potencia, una calidad en su músculo y una llegada que yo creo que no le beneficia mucho, ¿no? porque él es un esprínter que este tipo de final…, pero eso demuestra la fuerza y la calidad de este joven corredor.
(Enlazando con las palabras del otro comentarista, sigue hablando del mismo corredor)…tan joven, con 21 años nada más, su madre es coreana, lo cual se ve en esos rasgos ¿no? que comentaba yo y, bueno, donde ha conseguido ganar etapas en el Tour del Porvenir, y donde, bueno, como decimos, es uno de los…, el futuro del ciclismo en esa especialidad de los esprines.
En mi opinión, una persona que habla tan mal no debería trabajar como comentarista en un medio de comunicación.
Menos mal que hay alguien que escribe al respecto, no puedo oir la vuelta en tve ni teledeporte porque oyendo a perico es que no puedo, será un buen ciclista y buena persona pero no sabe hablar ni comentar y es insufrible xdd, no entiendo que siga a dia de hoy ya no como ayudante es que ahora mismo es el que lleva la retransmision dejado atras al compañero, insoportable, saludos.
Me gustaMe gusta
Me da la impresión de que nada va a cambiar. Haría falta alguien con sensibilidad lingüística en la dirección de RTVE.
Me gustaMe gusta
Quizá no domine el castellano con suficiencia, pero su carisma y buen espíritu suplen con creces unas carencias que se me antojan (repite una y otra vez esta expresión) insignificantes cuando disfruto de su grata compañía. Cuando Perico abandone las retrasmisiones se perderá casi tanto como cuando abandonó la competición.
Me gustaMe gusta
Como comentó Antonio (18/09/20), a Perico no se le exige un dominio excelso del castellano. Es cierto que se excede, a veces, con el uso de muletillas, localismos, leísmo, etc.; tiene errores gramaticales, sintácticos, de vocalización y de pronunciación, pero Carlos De Andrés o Amat Carceller, también (ambos incorporan expresiones catalanas totalmente incorrectas en castellano).
Por hacer un símil futbolístico, Lobo Carrasco o Paco Buyo son señalados por su insuficiente expresión oral y su deficiente expresión escrita. Lobo ya lo ha admitido en directo; mas sigue leyendo y esforzándose para mejorar.
Eso es lo que le exijo a Perico: reconocer sus fallos, aprender de ellos y procurar mejorar. Su talante, simpatía, alegría y experiencia completarán los comentarios de Carlos De Andrés. Recordemos que este último se dedicaba a rellenar las retransmisiones (éstas sí que lo eran) del magnífico y añorado Pedro González Menéndez, una fiera en el terreno comunicativo.
Dejemos trabajar a Pedro, porque dudo que Induráin, Sastre, Contador o Pereiro lo mejoren en oratoria.
Me gustaMe gusta