Lo peculiar de la preposición “desde” es su presencia en complementos circunstanciales de lugar (Vino desde su casa) y de tiempo (No la he visto desde hace cinco años). Pero últimamente está triunfando una tendencia a utilizar esta preposición de una forma desviada, o cuando menos sorprendente, en otros complementos, especialmente para expresar modo. Es lo que sucede en frases como Te lo digo desde el cariño; Se lo comenté desde el afecto que le tengo; Están siendo unas fiestas muy tranquilas, vividas desde la normalidad. En los tres casos la preposición lógica sería “con”. (Véase http://atutia.com/2015/08/: Para lo que no sirve un ‘desde’, en el blog “Atutía para textos”.
Voy a centrar mi comentario en un uso de “desde” que me llama particularmente la atención y que considero incorrecto. Se trata de su utilización en enunciados que normalmente deberían funcionar como sujeto gramatical. Veamos unos cuantos ejemplos:
- Desde el Instituto Andaluz de Juventud se ha condenado esta agresión y también desde Izquierda Unida (Cadena Ser, 26-06-2015).
- Desde el ministerio de Asuntos Exteriores se guarda la máxima prudencia (TV5, 22-07-2015).
- Desde el ayuntamiento se valora la posibilidad de solicitar ayuda a la Generalitat (TV5, 10-8-2015).
- Desde UPN critican que el consejero dé casi por hecho que van a subir los impuestos a los navarros (Diario de Navarra, 24-08-2015).
- Desde el cuerpo policial informan que entre viernes y domingo recibieron un total de 163 requerimientos por materia de Seguridad Ciudadana (Diario de Navarra, 25-8-2015).
- Lluvia de ideas para mejorar las piscinas de Villava. (…) Para ello, desde el consistorio se ha preparado un formulario, donde los interesados podrán aportar ideas u opiniones sobre cómo mejorar las instalaciones (Diario de Navarra, 27-08-2015).
- Desde el PSN sí mostraron su apoyo a la moción presentada por los regionalistas (Diario de Navarra, 4-9-2015).
- Voluntarios de la Sociedad Protectora de Animales de Egüés siguen demandando la adecuación de un albergue de animales. Desde la protectora se recaudan fondos para llevar a cabo el proyecto (Diario de Noticias, 6-09-2015).
En todos los casos, el extraño complemento encabezado por “desde” oculta, camufla el sujeto. Si modificamos los enunciados utilizando un castellano normal, lo comprobamos:
– El Instituto Andaluz de Juventud ha condenado…
–El ministerio de Asuntos Exteriores guarda la máxima prudencia…
-El ayuntamiento valora la posibilidad de solicitar ayuda a la Generalitat…
-UPN critica que el consejero dé casi por hecho que…
-El cuerpo policial informa que entre viernes y domingo…
–…el consistorio ha preparado un formulario…
-El PSN sí mostró su apoyo…
-La protectora recauda fondos para llevar a cabo…
Si releemos con detenimiento los ejemplos, constatamos que en varios casos el verbo está en pasiva con “se” (1, 2, 3, 6 y 8). De este modo, el responsable de la acción, el agente, queda camuflado como complemento circunstancial. Es muy recomendable, en relación con este fenómeno, la lectura de la entrada http://www.fzayas.com/corrupcion-y-gramatica/ en el blog de Felipe Zayas “Darle a la lengua”.
¿A qué se debe esta moda perversa? Estoy seguro de que ningún periodista o responsable de comunicación ha aprendido este uso en la facultad. No hay manual o libro de estilo que lo respalde. Al contrario, todos los expertos en lenguaje llano recomiendan escribir frases cortas, en voz activa, encabezadas por el sujeto gramatical.
¿Por qué cambiar lo que está bien y sustituirlo por algo que oscurece la expresión, dificulta la lectura y facilita la manipulación?
Pues está claro. Utilizando el desde en el sujeto, se difumina aún más la responsabilidad del autor de la acción, ya disminuida con el uso de la pasiva refleja. Cualquier cosa para que el Instituto Andaluz de Juventud, el ayuntamiento, UPN, PSOE…etc. no parezca que han tenido parte activa en la condena, en la crítica o en el apoyo. Se hace algo desde ese lugar pero quién lo hace queda en la nebulosa.
Luisa
Me gustaMe gusta
[…] de discursos de ser originales para repetir los contenidos de siempre. Véase sobre esta cuestión otra entrada en este mismo […]
Me gustaMe gusta