Estamos rodeados de redundancias. Y no solo en la publicidad, en la que nos ofrecen objetos o servicios completamente gratis. También en el lenguaje periodístico la redundancia abunda y nos hablan de locales absolutamente abarrotados, de un desgraciado accidente de tráfico, de que alguien insiste reiteradamente o del protagonista principal. En el mundo de la empresa se habla de los planes de futuro, y el lenguaje administrativo con frecuencia está cargado de expresiones de relleno que empeoran la legibilidad de los textos.
Hoy quiero centrarme en el uso innecesario del verbo poder. Un abuso tan extendido que muchas personas ya no lo perciben como tal. Veamos algunos ejemplos:
1. Es un poco tarde para poder aspirar a ganar el torneo (Sportmanía, 14-07-2015).
2. Va ser imposible el poder pagar la deuda griega (La 4, 14-07-2015).
3. Varios científicos han encontrado una manera de poder reciclar el CO2 (Cadena Ser, 19-08-2015)
4. Veremos si el corredor tiene alguna opción de poder disputar el final de la etapa. (TVE1 -23-08-2015)
5. Y explicó su origen: la gran caída de los ingresos con la crisis exigió emitir deuda para poder mantener el nivel de gasto público estos años. (Diario de Navarra, 25-8-15)
6. Se teme que la cifra de muertos pueda aumentar en las próximas horas. (TV5, 12-9-15)
7. Unos y otros se jugaban la supervivencia en el Eurobasket, la posibilidad de poder seguir luchando por el billete para los juegos de Río de 2016 y ese probable final de dinastía. (TVE1, 10-09-15)
8. El buen escritor ha de estar especialmente atento al efecto que pueda ocasionar su texto y, en particular, a evitar la posibilidad de que su escrito pueda resultar hiriente u ofensivo para el lector. (El libro del español correcto)
9. (…) por lo que resulta imprescindible pensar en los posibles efectos que nuestro escrito puede ocasionar. (El libro del español correcto)
10. Todo apunta a que el fuego podría haber sido provocado (Cadena Ser, 10-8-15)
11. Mordehai Vanunu, el científico que reveló al mundo el programa nuclear israelí en 1986, intenta poder salir del país tras 18 años de cárcel y otros doce de residencia obligada dentro del país. (Diario de Navarra, 12-8-15)
12. Desde aquí animo a que estén pendientes de las convocatorias que se publiquen, pues es una oportunidad de oro para poder acreditarse en lo que la experiencia laboral les ha enseñado. (Diario de Navarra, 12-8-15)
En todos los ejemplos mencionados, el verbo poder no aporta nada. Es una palabra que podemos eliminar, que conviene eliminar en favor de una expresión más clara, de un estilo más llano. Se entiende su presencia en la lengua oral, en la que la redundancia, las vacilaciones y las frases inacabadas son lógicas e irreparables. Pero no en los textos formales escritos. En un proceso de revisión mínimamente riguroso, repeticiones como esta deben quedar resueltas.