Mi actividad en twitter (1). La distancia entre el antecedente y el relativo

Tengo la costumbre de publicar un  tuit cada día  en mi cuenta de twitter @briasero, normalmente a primera hora de la mañana.  Casi siempre trata sobre errores lingüísticos o cuestiones de estilo, a partir de textos tomados de los medios de comunicación, principalmente de periódicos, pero también de la radio y de la televisión.

La actividad me gusta. Me obliga a esforzarme en dos momentos distintos: primero en la lectura o en la escucha; luego, en la redacción del tuit. Creo que, en general, mis seguidores captan perfectamente lo que quiero decir. Pero muchas veces se me quedan en el tintero las ganas de razonar, de explicarme con más detalle. Debe de ser manía de profesor.

Por ello, y porque alguien me lo sugirió hace tiempo, me propongo recoger mis tuits en sucesivas entradas de este blog. No lo haré en orden cronológico sino que los iré agrupando con criterio lingüístico: puntuación, léxico, sintaxis, estilo…

Empiezo con una cuestión sintáctica: los problemas que encuentra el lector cuando el antecedente y el pronombre de relativo están distanciados.

1.

 

No hay una regla que marque estrictamente la distancia entre el antecedente y el pronombre de relativo. Pero existe una regla no escrita que nos pide que el relativo vaya inmediatamente después del antecedente. Si no es posible, conviene que esté muy cerca, para evitar la confusión, para evitar que el lector se vea obligado a releer para identificar el referente del pronombre. En una primera lectura, no sabemos si el «que» se refiere a «acuerdo» o a «las sociedades de garantía recíproca». Por eso es más clara la solución que se propone en el tuit.

 

2.

La cita entrecomillada deja bastante que desear. Centrándonos en el relativo y su antecedente, vemos que también en este caso hay una distancia excesiva entre «sistema heteropatriarcal» y «el cual».

Una solución podría ser modificar la redacción de este modo: «…y cómo este afecta a las relaciones cotidianas, en especial en las relaciones festivas».

 

3.

Como se aprecia en la sugerencia del tuit, había una forma fácil de evitar la distancia excesiva entre antecedente y relativo. Otra solución habría sido esta: «En 5 años, 72 personas han participado en los talleres; 28 de ellas han accedido a un trabajo».

Siempre hay una solución si se está dispuesto a repensar la frase y aprovechar los recursos que nos ofrece el idioma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.