1. Errores en la coordinación copulativa
La coordinación copulativa es la construcción sintáctica más sencilla. Es, de hecho, la que primero aprenden las criaturas cuando empiezan a hablar. Por otra parte, es una construcción comodín: casi todo se puede expresar con coordinadas copulativas: la causa, la condición, la consecuencia, la concesión… Así, podemos decir: En la región parisina ha llovido muchísimo y se ha desbordado el Sena, o preferir la estructura consecutiva, más formal y precisa: En la región parisina ha llovido tanto que se ha desbordado el Sena.
Tal vez porque es una estructura muy utilizada se dan bastantes errores. La coordinación copulativa debe darse entre elementos de la misma categoría, sean sustantivos, adjetivos, adverbios u oraciones. A veces esto se olvida y nos encontramos con frases mal escritas. Veamos algunos ejemplos:
No podemos unir, con la conjunción copulativa y, este Gobierno, por una parte, y este año, por otra. Con esta versión, este gobierno, que apuntaba como sujeto, se queda colgado, sin función. Si releemos la frase, veremos que se trata de una oración pasiva con se, cuyo sujeto paciente es cosas absolutamente positivas. Tendríamos que reformular la frase para dar con una versión aceptable:
Este Gobierno ha hecho cosas absolutamente positivas este año; se ha avanzado en cuestiones que eran fundamentales para apuntalar un cambio que tiene que ser paulatino y responsable…
En este caso, encontramos una coordinación disparatada que nos llama la atención: Los encargados del pregón y encenderlo…: un sustantivo con su complemento del nombre, por una parte, y un verbo en infinitivo con un pronombre enclítico, por otra. Al releer descubrimos el origen del problema: tal como está, lo primero que le viene al lector como referente del pronombre enclítico lo es el pregón. El verdadero referente, el cohete, queda demasiado alejado, así que habría sido conveniente repetirlo de forma expresa:
Los encargados del pregón y de encender el cohete fueron Román Lanciego, en representación de los 115 socios adultos…
La coordinación en este caso se da entre un adjetivo –anticipadas– y una oración adjetiva ¬–en las que la falta de un claro ganador puede abrir la puerta a un complicado proceso de formación de Gobierno-. La frase no es disparatada, pero no es una coordinación recomendable.
Deberíamos reformular el texto para que fuera más aceptable:
Los croatas votan hoy en unas elecciones anticipadas debido a la inestabilidad política. En ellas, la falta de un claro ganador puede abrir la puerta a un complicado proceso de formación de Gobierno.
2. Otras construcciones defectuosas
Hay otras muchas estructuras oracionales defectuosas, resultado de la redacción rápida y de la falta de revisión. En general el problema se soluciona evitando redacciones rebuscadas, escribiendo con sencillez. He aquí algunos ejemplos:
La frase es larga, retorcida y confusa. Si tenemos claro lo que queremos decir, no es difícil dar con una versión mucho más aceptable:
El Gobierno de Navarra está estudiando la posibilidad de que las mujeres de la localidad aragonesa de Tarazona y del resto de la comarca del Moncayo, a 22 y 40 kilómetros de Tudela, acudan a dar a luz al hospital Reina Sofía. (El hospital Reina Sofía está en Tudela).
En el texto hay unos cuantos errores, entre ellos un manejo torpe de los relativos. Ofrecemos una versión más clara y correcta:
Los cazadores estamos hartos de que se nos pretenda obligar a contratar a un guarda, la mayor parte de cuyas competencias exceden el ámbito estrictamente cinegético. Son competencias que, según la ley, debe asumir la Administración.
Además de los errores (puntuación y uso de la preposición desde en el sujeto), el texto es difícil de leer por las reiteraciones y el abuso de incisos, que dan lugar a una frase larga, de cincuenta y nueve palabras.
Una solución mejor sería algo así:
Para ello, Adecana ha solicitado a la sección de Impacto Ambiental y del Paisaje del Gobierno de Navarra que compruebe y controle que su recogida se atiene a la normativa. Es una solicitud que ha realizado en años anteriores tras constatar que no se cumplen los citados requerimientos.
Escribir bien es difícil si se quiere dar con la versión definitiva sin planificación y sin revisión. El conocimiento de la gramática es necesario pero no suficiente. Estos y otros muchos textos defectuosos lo demuestran.
Realmente es una pena ver cómo algunos periodistas olvidan normas elementales del idioma y dan lugar a noticias que producen hilaridad a veces; pero que, en el fondo, dan pena por lo incorrectamente que se cuentan. Buen artículo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo,
Pedro.
Me gustaMe gusta
¡Oh Dios mío! ¡Qué difícil es escribir correctamente!
No entiendo ( jamás pude ) ni jota de relativos, sujetos, predicados, sustantivos, adjetivos, adverbios … qué gran confusión me producen.
Pero me encantaría ser capaz de lograrlo. Algunas asignaturas fueron insuperables en la infancia.
Estoy leyendo tus explicaciones y ejemplos con mucho interés -me encanta intuir los errores- pero no llego más lejos. De hecho buscaba en google «Diferencias entre errores sintácticos y gramaticales.» porque estaba escribiendo a propósito con errores y me entró la duda de cómo nombrarlos.
Me marcho sin saberlo aún, pero te lo pregunto. Son dos:
1-Ya pudiera servir un exorcismo para echar el virus lejos de nosotros. Como Liniers en tosiendo.
( y muestro unos dibujos de su autor, Liniers )
2-No pienso de ir.
De la puntuación ya desisto. Un día pregunté a Teresa Domingo Catalá, poetisa de Tarragona, qué le parecían mis parrafadas. Por no entrar a valorar los contenidos se fijó en mi mal manejo de la puntuación, dándome a entender que en ella se perdían mis ideas y era una pena.
Me gustaMe gusta
Hola:
Gracias por tu interés.
Trataré de responder con claridad:
1. En principio, no hay diferencia entre errores sintácticos y gramaticales. Tal vez querías decir «sintácticos y morfológicos». En la práctica, sintaxis y morfología son inseparables. Lo que ocurre es que, a la hora de estudiar los fenómenos lingüísticos, tendemos a llamar sintaxis a aquello que tiene que ver con la oración (clases, estructura, etc.) y morfología al estudio de las clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos…). Pero luego, en realidad, definimos las clases de palabras por la función que desempeñan en la oración, así que…lo mejor es hablar de gramática, sin más.
2. En cuanto a las dos frases que citas, en la primera veo muy bien la primera parte, pero no entiendo la segunda. Con respecto a la segunda frase, te diré que es incorrecta: el error se llama «dequeísmo». Lo correcto sería «No pienso ir».
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jejejeje, gracias por responder. En la primera, «Como Liniers en tosiendo», supongo que debía decir «Como Liniers cuando tose.» pero digo «en tosiendo» como algo expresado de manera incorrecta. ¿Lo es? Es que acabo de buscar eso y he encontrado como ejemplo esto, que lo mismo no es un ejemplo válido:
«También será causa mas sutil ver que tenian por borracho los antiguos al que en bebiendo trataba de guerras»
Me gustaMe gusta
Buenas tardes quisiera saber el nombre del periódico y el link en donde se encuentra el primer ejemplo de error sintáctico es para un deber que necesito realizarlo, gracias
Me gustaMe gusta
El periódico es el «Diario de Noticias», de Navarra.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, quisiera saber los nombres del artículo que uso para error, gracias.
Me gustaMe gusta
Necesito corrección de este texto. Gracias
Permaneció inmóvil con una sonrisa esbozada en sus labios, durante los quince minutos que estuve de brazos cruzados observándolo.
Y todos los espacios se llenaron de flores. Volví sigiloso a las calles transitadas. recordando que ella lo espera, descansando en paz, desde hace quince años. Ahora, podrán encontrarse.
Ya nadie le reprochará nada. El no dará respuesta.
Pronto, otro ocupará su lugar.
Me gustaMe gusta
Hay aquí un error en esta expresión. «Cuando estás en movimiento y trabajando por tus objetivos es inevitable que no cometas errores, pero la recompensa será maravillosa.»
Me gustaMe gusta
Supongo que te refieres a que sobra el «no» de «no cometas errores».
Me gustaMe gusta
Gracias por sus grades aportes muy útiles,
Me gustaMe gusta