Quién soy

Soy Pedro Jimeno Capilla. Nací en Brías (Soria) y he desarrollado toda mi vida profesional como docente en Navarra.

fotoMi interés por la enseñanza de la escritura empezó al mismo tiempo que me estrené como profesor de Lengua y Literatura de BUP y COU en un instituto de Pamplona.

Enseguida descubrí algo inquietante: suspendíamos a chicos y chicas que escribían mal, pero no les enseñábamos a escribir bien. Suponíamos alegremente que eso era “cosa de la EGB”. Gran error. Desde el principio tuve claro que tenía que aprender a enseñar; sabía que mis alumnos podían mejorar si les ayudaba adecuadamente.

Eché mano de todo lo que encontré: Gramática de la fantasía, de G. Rodari, Ejercicios de estilo, de R. Queneau, propuestas de Víctor Moreno… Al mismo tiempo, iba desarrollando ejercicios propios: de transformación, de redacción a partir de esquemas, de textos con huecos y de puntuación, entre otros. Todos ello orientado a superar el miedo ante la hoja en blanco y a desarrollar la capacidad de expresar el mismo contenido de formas variadas. El trabajo con textos erróneos del propio alumnado resultó siempre muy eficaz.

El año 1987 impartí mis primeros “talleres de narrativa”. Fui asesor de formación entre el 1989 y el 1995. Durante esos años y hasta hoy he impartido numerosos cursos sobre enseñanza de la expresión escrita a docentes de Lengua y Literatura y de otras áreas.

De 2009 a 2013 fui profesor asociado de la Universidad Pública de Navarra, en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria, en el que abordé sobre todo cuestiones de didáctica de la expresión escrita, reflexión gramatical y comprensión lectora.

Mis publicaciones están directamente conectadas con estos intereses: cinco libros (Gobierno de Navarra y Editorial Octaedro) y una docena de artículos («Textos de didáctica de la Lengua y la Literatura» y «Articles», de la editorial Graó).

En la actualidad estoy particularmente interesado en conocer a fondo y difundir el “lenguaje ciudadano”, materia sobre la que imparto formación a funcionarios y funcionarias. Se trata de cursos orientados a lograr que los textos procedentes de la Administración estén escritos con un lenguaje claro y llano.

Pero el “estilo llano” no es solo un derecho de la ciudadanía. En mi opinión es el más recomendable en todos los ámbitos salvo el literario: en los medios de comunicación, en las relaciones comerciales, en la difusión científica… Pensar en quienes van a leer nuestros textos, preocuparse de que estos sean, además de correctos, perfectamente comprensibles es el mejor modo de facilitar la comunicación.

Si quieres contactar conmigo, este es mi correo electrónico: pjimenoc@gmail.com

4 comentarios en “Quién soy

  1. Hola, Pedro. Te saludo desde El Salvador. Soy profesora de redacción en la Escuela de Economía y Negocios de mi país.

    Estoy encantada con tu blog (soy también promotora del estilo llano). Lo iré leyendo poco a poco, me resulta muy útil para las clases y para mi propia escritura.

    ¡Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.