La estructura de pasiva con “se” o pasiva refleja es muy utilizada en castellano, bastante más que la pasiva perifrástica o pasiva convencional, formada con el auxiliar “ser” y el participio correspondiente.
Así, es más probable encontrar enunciados como Se recibieron muchos regalos” que Fueron recibidos muchos regalos, expresión correcta, pero que cualquier usuario del castellano percibiría como anómala.
Existen, por otra parte, otras construcciones con “se” que facilitan la presencia de errores. Hablamos de las oraciones impersonales con «se» (Se come bien aquí, Se agredió al periodista), de las reflexivas (Ella se hizo la cena) así como de frases con verbos pronominales (Se dedica al teatro, Se fue a las siete).
Errores derivados del cruce entre las estructuras de pasiva refleja y la impersonal con “se”
El error más frecuente es el que consiste en cruzar la estructura de pasiva refleja con la de impersonal con «se». En ocasiones, podemos elegir entre estas dos posibilidades para comunicar el mismo significado. Veamos un ejemplo:
–Cada cuatro años se elige a los concejales
–Cada cuatro años se eligen los concejales
La primera es impersonal activa transitiva, también llamada impersonal refleja, con el verbo en singular. La segunda es pasiva refleja, y en ella “los concejales” funciona como sujeto paciente. Ahora bien, la segunda puede resultar ambigua, porque podría interpretarse también como recíproca: los concejales se eligen entre sí; por ello es más recomendable la primera: Cada cuatro años se elige a los concejales.
Lo inadmisible es cruzar ambas estructuras, algo que ocurre con frecuencia y da lugar a expresiones agramaticales como las que se recogen en los textos siguientes:
Lo correcto habría sido:
–Se ha detenido a siete personas
–Que no se excluya a los titulados en Biología
–Se elegirá a todos los cargos de dirección
–Se convoca a las partes
–Se sobornó a cuatro representantes
Las pasivas reflejas con complemento agente
Las oraciones pasivas, especialmente las formadas con ser + participio, pueden contar con complemento agente: Los regalos fueron enviados por sus familiares. Sin embargo, no se recomienda la presencia de este complemento en las pasivas reflejas, por muy extendida que esté esta práctica en los textos de los ámbitos judicial y administrativo (Se solicitaron nuevas pruebas por el fiscal). Esta recomendación figura claramente recogida en el estudio, muy recomendable, llevado a cabo por la “Comisión para la modernización del lenguaje jurídico”, coordinado por Estrella Montolío Durán. En ocasiones, como puede verse en los ejemplos siguientes, la preposición “por” es sustituida por locución “por parte de”:
No podemos decir que el uso de la pasiva sea incorrecto en estos casos. Pero es evidente que la formulación en voz activa, con el sujeto por delante, facilitaría la lectura:
-A pesar de que algunas fuerzas políticas han insistido…
-Distintos miembros de la Comisión presentaron diversas alegaciones
-La persona responsable del establecimiento dio a conocer los hechos
-El representante de la zona pirenaica y de Adecana volvió a solicitar
Recomendación final para un lenguaje más llano
Todos los manuales de estilo recomiendan no abusar de las estructuras pasivas. Tanto los libros de estilo de los periódicos como los manuales de lenguaje llano dirigidos a las personas que trabajan en la Administración Pública insisten en lo mismo. La explicación de esta insistencia es fácil: está comprobado que el abuso de estructuras de pasiva es un factor que añade dificultad a los textos. Es decir, aquellos textos en los que se abusa de la pasiva resultan más difíciles de entender para los destinatarios, entre otras razones, porque en ellos se tiende a ocultar el sujeto.