En las dos entradas anteriores, abordé los usos erróneos de una preposición en lugar de otra. En la primera, me centré en los referidos a la preposición a; en la segunda, traté sobre el mismo problema con el resto de las preposiciones.
En esta entrada, sigo hablando sobre errores de distinto tipo en el uso –o abuso- de las preposiciones. Entre otros, me refiero a la presencia de una preposición innecesaria, a expresiones en las que falta una preposición obligatoria y a errores en la redacción de estructuras comparativas.
—En algunas ocasiones, el error consiste en poner una preposición donde no debería haber nada. Veamos, en primer lugar, varios verbos transitivos cuyo complemento directo se convierte erróneamente en circunstancial con una preposición.
1. Eso conlleva a protestas de muchos clientes
Eso conlleva protestas de muchos clientes (o lleva a protestas…)
La explicación de la tendencia a usar conllevar + a es el cruce entre conllevar y llevar a, que sí es correcto. Tienen significados próximos pero con diferentes matices. El primero es sinónimo de implicar, mientras que el segundo significa conducir a. Como en muchos casos podemos utilizar uno u otro, el cruce y el error son perfectamente explicables.
2. Las temperaturas no van a sobrepasar de los 20 grados
Las temperaturas no van a sobrepasar los 20 grados
En este caso, sucede lo mismo que en el anterior: se cruzan los usos de sobrepasar, que rige complemento directo, y pasar de.
3. En EE.UU. hemos visto tormentas que son capaces de arrollar con casi todo (Tele 5, noticias del mediodía, 28-04-2015)
En EE.UU. hemos visto tormentas que son capaces de arrollar casi todo
4. No van a escatimar en esfuerzos
No van a escatimar esfuerzos
5. El Ayuntamiento ha adoptado esta medida para atender a quejas vecinales
El Ayuntamiento ha adoptado esta medida para atender quejas vecinales
6. Aquel año, la economía española creció en un 2,5 %
Aquel año, la economía española creció un 2,5 %
Crecer no es verbo transitivo. Pero el complemento circunstancial un 2,5 % se construye sin preposición.
7. Hay varias expresiones latinas que aparecen frecuentemente con una preposición incorrectamente añadida. Si utilizamos una expresión latina hemos de hacerlo bien; si no, es mejor prescindir de ella. Se debe decir grosso modo, no *a grosso modo; motu proprio, no *de motu propio; y corpore insepulto, no *de corpore insepulto.
La preposición a nos sirve, entre otras funciones, para expresar la noción de dirección (de norte a sur, de derecha a izquierda). Sin embargo, debemos suprimirla cuando aparece ante un adverbio que comienza por a:
8. De atrás adelante (y no *de atrás a adelante)
9. De adentro afuera (y no *de dentro a afuera)
10. De arriba abajo ( y no *de arriba a abajo)
11. En un principio, la idea era de facilitar la participación de todo el vecindario
En un principio, la idea era facilitar la participación de todo el vecindario
De nuevo el cruce de dos estructuras sintácticas en la mente de quienes hablan o escriben está en el origen del error. Existe la posibilidad de decir Tenía la idea de facilitar y Mi idea era facilitar. Del cruce de ambas resulta el error: *Mi idea era de facilitar.
12. Hemos visto de lo que es capaz de hacer el terrorismo yihadista (Mariano Rajoy en noticias de tv5, 22-07-15)
Hemos visto lo que es capaz de hacer el terrorismo yihadista
Volvemos a encontrarnos con el resultado de un cruce que genera una frase errónea. Son aceptables Hemos visto lo que es capaz de hacer, Hemos visto qué es capaz de hacer y Hemos visto de qué es capaz el terrorismo yihadista. Pero no es correcta la expresión *Hemos visto de lo que es capaz de hacer.
13. Parece que el anticiclón se va a quedar con nosotros en los próximos días
Parece que el anticiclón se va a quedar con nosotros los próximos días
—Hay, por otra parte, errores consistentes en la ausencia de una preposición cuando es obligatoria. A veces, como en 14), ocurre por partida doble:
14. Lo que yo me refería es que no tenemos un buen plan
A lo que yo me refería es a que no tenemos un buen plan
15. El hijo mayor se quedó toda la herencia
El hijo mayor se quedó con toda la herencia
En el uso coloquial se admite quedarse como transitivo, especialmente cuando el complemento directo es un pronombre personal: Quédatela, tan frecuente o más que Quédate con ella.
16. No fuimos informados dónde teníamos que examinarnos
No fuimos informados de dónde teníamos que examinarnos
El régimen de los verbos es un misterio que tenemos que aceptar. De este modo, debemos decir Nos informaron de dónde…, pero Nos comunicaron dónde… (sin de).
–Las frases comparativas exigen con frecuencia la utilización de preposiciones y otras partículas. No es fácil establecer una regla clara, y por ello se dan numerosos errores. Veamos algunos de ellos:
17. La convocatoria ha tenido más éxito que lo que se esperaba
La convocatoria ha tenido más éxito de lo que se esperaba
18. Los resultados son mejores a los del año pasado
Los resultados son mejores que los del año pasado
19. No es lo mismo aprobar los presupuestos este mes a aprobarlos el que viene
No es lo mismo aprobar los presupuestos este mes que aprobarlos el que viene
20. La nota media es inferior que la que se calculó en un principio.
La nota media es inferior a la que se calculó en un principio
21. La duración de la enfermedad fue mayor de lo esperado
La duración de la enfermedad fue mayor que lo esperado
22. Prefería el cargo de ministro que el de presidente
Prefería el cargo de ministro al de presidente
—Otro error consiste en la utilización de adverbios como si se tratara de preposiciones o en la creación de extrañas locuciones preposicionales formadas por un adverbio más una preposición:
23. Previamente a la reunión de la comisión, el secretario debe convocar a los miembros
Antes de la reunión de la comisión, el secretario debe convocar a los miembros
24. Participó en el campeonato conjuntamente con su hermano
Participó en el campeonato junto a su hermano
25. Se escondió adentro del armario
Se escondió dentro del armario
26. Todas las aportaciones han quedado afuera de la resolución
Todas las aportaciones han quedado fuera de la resolución
—No es raro, por otra parte, encontrar frases sorprendentes porque se emplea una preposición que se aplica a dos palabras o grupos de palabras que requieren un régimen preposicional distinto:
27. En público no comenta ni habla de sus problemas
En público no comenta sus problemas ni habla de ellos
—Para terminar, anoto dos ejemplos de frases ambiguas, en buena medida por la preposición utilizada:
28. Les contamos las novedades en cinco minutos (¿dentro de o se trata del tiempo que nos cuesta hacerlo?). Puede leerse el artículo de Álex Grijelmo Te llamo en una hora.
29. El principal tema de conversación era el asesinato del alcalde
La ambigüedad dificulta la comprensión. Si somos conscientes de que existe, debemos adoptar la solución que nos parezca más adecuada. En ocasiones, la clave está en una preposición.
Bibliografía:
PAREDES GARCÍA, Florentino, ALVARO, S., PAREDES ZURDO, L. y NÚÑEZ, Zaida: El libro del español correcto. Claves para hablar y escribir bien en español. Espasa-Instituto Cervantes, Barcelona, 2012.
PAREDES GARCÍA, Florentino, ALVARO, Salvador, PAREDES ZURDO, Luna: Las 500 dudas más frecuentes del español, Espasa Libros, S.L.U.-Instituto Cervantes, Barcelona, 2013.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA: El buen uso del español. Espasa Libros, S.L.U., Barcelona, 2013.
– REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Nueva gramática de la lengua española, Espasa Libros, S.L.U., Madrid, 2010.