Veremos en esta entrada una serie de textos en los que se da un error bastante frecuente, que no hemos analizado en entradas anteriores: hablamos del anacoluto que consiste en desplazar el sujeto o el complemento directo de la subordinada sustantiva a sujeto aparente de la principal.
1)
En este texto, como en los siguientes, se produce el mismo fenómeno: una frase empieza con lo que parece que va a ser el sujeto (sus efectos concretos), pero que luego resulta que no lo es. Aquí funciona como complemento directo de una segunda subordinada sustantiva cuyo verbo es conocer.
El fenómeno es característico de la lengua oral: al hablar tendemos a comenzar la frase con aquello que nos parece más relevante semánticamente, sin tener conciencia de qué estructura oracional va a resultar. Una vez hecho, no hay solución fácil y nos encontramos con el anacoluto. Pero esto no tiene justificación en la lengua escrita. Una revisión del texto debería servir para detectar el error.
La forma correcta debería haber sido esta:
… para hacer frente a las consecuencias del ‘brexit’, aunque cree que es imposible por ahora conocer sus efectos concretos.
2)
En este caso, ha sucedido lo mismo que en primero, con un resultado igualmente inaceptable.
La redacción correcta debería haber sido algo así:
Se prevé financiar prácticamente todas las modificaciones de gasto registradas por UPN a costa del fondo de contingencia.
3)
El número de demandas es sujeto del verbo se dispare, no de se espera, que es impersonal. Esta sería una redacción correcta:
Se espera que el número de demandas se dispare y que tal explosión la asuma el Juzgado de Primera Instancia 7 de Pamplona.
4)
Redacción correcta para una frase que, por otra parte, es bastante retorcida:
Salvo que un recurso eche atrás esta conclusión del sumario, se presume que el juicio se celebrará en mayo.
5)
En el último texto, el problema es mayor, porque hay algo más que el desplazamiento mencionado: la sucesión de incisos y la acumulación de subordinadas dan como resultado que la frase quede truncada, incompleta.
Esta podría ser una versión aceptable:
Por otra parte, es de mencionar que Saray, la Asociación Navarra de Cáncer de Mama, destacó el pasado martes que es cierto que se ha conseguido disminuir el tiempo de espera para recibir los resultados de estas pruebas: antes era de dos o tres meses, y ahora no se demora más de quince días.
Buenos días,
Antes de nada, debo agradecerle todos los consejos y observaciones que nos ofrece; son gran utilidad en la realización de mis documentos (memorias, informes, propuestas de resolución…) y una de las cuestiones que debo mejorar, sin duda, es sintetizar más los párrafos para dar una mayor comprensión a su contenido.
Solicitarle sobre la siguiente oración, dado que ha llegado a bloquearme y no logro expresarla mejor, para que pueda proponer alguna alternativa a su redacción:
«Las empresas licitadoras podrán acreditar esta condición aportando la siguiente documentación, en la que habrá de señalarse la realización de buenas prácticas en la materia referida».
Me temo que en este tipo de frases cometo errores gramaticales en los que, la desafortunada organización de las palabras hacen que el contenido no se entienda o quede enfarragoso, por lo que sería de gran ayuda su consejo.
Muchas gracias de nuevo.
Un cordial saludo,
Nieves
Me gustaMe gusta