Frases más cortas: textos más claros (2)

La redacción de frases muy largas, frases que con frecuencia son también párrafos, es lo habitual en el lenguaje administrativo. Podemos comprobarlo accediendo a cualquier boletín oficial.

Hay quienes creen que es algo inevitable, que no hay otro modo de redactar. “Siempre se ha hecho así”, dicen algunos funcionarios, que no se atreven a tomar la iniciativa para simplificar la lengua que utilizan. Saben que hacerlo ayudaría a la ciudadanía, al convertir los textos administrativos en algo mucho más legible. Pero temen romper con la tradición o, simplemente, que sus superiores les obliguen a rehacer el escrito.

Veamos un ejemplo tomado Diario Oficial de Extremadura ( DOE 103, 1 de junio de 2015.- DECRETO 125/2015, de 26 de mayo):

La Junta de Extremadura, consciente de su responsabilidad en la búsqueda de instrumentos que permitan el mantenimiento del empleo y la empresa en Extremadura que contribuyen al desarrollo económico y social de la Comunidad, ha decidido en el ámbito de sus competencias, favorecer, a través de la puesta en marcha de unas ayudas para financiar los gastos de consultoría y asesoría técnica especializada en procesos de relevo generacional, la superación de las dificultades que tienen un número creciente de pequeñas y medianas empresas en nuestra región, debido a la falta de relevo generacional dentro de sus empresas. (97 palabras)
El procedimiento de concesión de estas ayudas, en virtud de lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se efectuará en régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta, al tratarse de ayudas destinadas a fomentar la consolidación y expansión de empresas que estaban en riesgo de desaparecer, con la repercusión que estas actuaciones pueden ocasionar en la revitalización de la economía regional y en el mantenimiento de empleo, objetivos prioritarios dada la actual coyuntura económica nacional y regional, lo cual fundamenta y motiva la aplicación de este régimen a estas subvenciones. (105 palabras)
Asimismo, mediante este decreto se pretende la modificación de la disposición transitoria única del Decreto 224/2014, de 6 de octubre, por el que se establece un régimen de incentivos autonómicos a la inversión empresarial en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la convocatoria de estas ayudas, para dar solución a los problemas que vienen surgiendo en aquellos expedientes cuyas subvenciones fueron concedidas en virtud de decretos que ya no se encuentran en vigor, y que aún tienen obligaciones de mantenimiento impuestas con ocasión de la concesión, concretamente, en los supuestos en los que los beneficiarios comunican un cambio de titularidad a favor de otras personas físicas o jurídicas, con el fin de que les sea de aplicación el régimen jurídico previsto para idénticos supuestos en la normativa de estas subvenciones que se viene aplicando desde el año 2012, y que es el mismo régimen jurídico que se aplica en el actualidad a través del decreto que es objeto de modificación, al resultar dicho régimen más favorable. (171 palabras)

Son tres párrafos-oración, cuya extensión excede con mucho las recomendaciones de todos los especialistas en estilo llano, que sugieren no superar las veinticinco palabras.

Este modo de escribir es resultado de la tradición y, además, del miedo a emplear puntos. Se cree erróneamente que usar el punto y seguido rompe la unidad de sentido. Así, se añaden incisos y subordinadas, de tal modo que los lectores acaban perdiéndose en un laberinto y se ven en la obligación de releer y releer.

Sin embargo, podemos colocar un punto y seguido casi donde queramos, siempre que vaya acompañado de las modificaciones pertinentes. A modo ejemplo, propongo una nueva redacción para el primer párrafo: lo he aligerado, he modificado el orden para evitar incisos y he añadido dos puntos y seguido. Así, lo que era una oración de 97 palabas pasa a ser tres de 35, 30 y 28. Creo que el resultado es mucho más legible. Destaco los cambios más llamativos:

La Junta de Extremadura es consciente de su responsabilidad en la búsqueda de instrumentos que permitan el mantenimiento del empleo y la empresa en Extremadura, que contribuyen al desarrollo económico y social de la Comunidad. Por ello, ha decidido favorecer la superación de las dificultades que tienen un número creciente de pequeñas y medianas empresas en nuestra región debido a la falta de relevo generacional. Y lo hace a través de la puesta en marcha de unas ayudas para financiar los gastos de consultoría y asesoría técnica especializada en procesos de relevo generacional.

4 comentarios en “Frases más cortas: textos más claros (2)

  1. En la estupenda solución que propones veo la oportunidad de usar el poco usado y muy útil punto y coma; tal que:
    … a la falta de relevo generacional; y lo hace a través de…

    Ese signo separa menos que el punto y facilita que se vea la continuidad con lo anterior.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.